- año 1890
- 12 personas
- Calle Alcázar 16, Tomelloso

Ubicada en la calle Alcázar, la cueva, como la mayoría de esta zona, es de las antiguas y en la visita descubriremos muchos elementos y detalles que corroborarán esta afirmación. A la cueva se accede por una escalera que tiene un logrado recodo en su primer tramo, luego se ensancha y describe una ele que gira a la derecha. Una vez abajo, vemos que la cueva está encalada y que sus propietarios la utilizan para tertulias familiares. La temperatura, en torno a los 18 grados, es de lo más agradable.
En la parte que ocupó el jaraíz, aparecen varios elementos de la viticultura tradicional: una destrozadora, una prensa, una bomba, elementos de laboratorio, una antigua cuba de la bodega de Casajuana y una báscula. La cueva contiene ocho tinajas, todas de cemento, pero son de dos épocas diferentes. Las que presentan un color sanguina son algo más antiguas, con una terminación algo más rudimentaria. Su capacidad oscila entre las 400 y 450 arrobas. Antes albergó tinajas de barro, como revela el desgarre circular de una de las dos lumbreras y los restos de una canaleta que distribuía el mostro a cada una de las tinajas. También están las denominadas tinajas de relleno y del gasto que son algo más pequeños. El techo también este horadado por un antiguo pozo.
El techo está en la tosca pura, encalado como las paredes. En esta zona de la ciudad, la tosca presenta un mayor grosor.
- Reserva una visita guiada
- Viernes de 18:00 a 19:00 y sábados de 12:00 a 13:00
- 3 € / persona (menores de 12 años gratis)
- Félix Vicente Sánchez Romero
- 627 93 69 22
- Visita guiada con reserva previa aquí:
RESERVA